¿Cuál es la duración ideal de las vacaciones según la ciencia?

En promedio, los estadounidenses gastan $ 1,000 al año en vacaciones (1).
Para los británicos, esa cantidad es aún mayor, entre £ 1,000 y £ 4,000 al año (2). De hecho, el Daily Mail afirma que los británicos gastan un promedio de dos meses de sueldo al año en sus vacaciones (3).
¿Vale la pena invertir en vacaciones? ¿Realmente necesitamos unas vacaciones? Y si es así, ¿cuál es la duración ideal de las vacaciones?
En un artículo del New York Times de 1910, William Howard Taft, 27 ° presidente de los Estados Unidos, dijo que las vacaciones ideales deberían ser de dos a tres meses para poder reanudar el trabajo al año siguiente con la misma energía y eficacia (4).
EFECTOS DE LAS VACACIONES SOBRE NUESTRA SALUD

En la década de los 80, un estudio ya encontró un vínculo entre tomar unas vacaciones y un aumento en la satisfacción con la vida (5).
En la década de los 90, otro estudio mostró que los trabajadores tenían menos probabilidades sufrir el síndrome del trabajador quemado después de tomar vacaciones (6). Los resultados de este estudio fueron confirmados en 2011 por un estudio más reciente (6.1)
Estos estudios se complementaron con un estudio del año 2000 que demostró que tomarse unas vacaciones mejoraba el estado de ánimo (7). Esta investigación también fue confirmada más tarde, en 2010, por un estudio más reciente (7.1).
En 2006, un estudio también relacionó las vacaciones con una reducción de los problemas de salud (8).
Sin embargo, un estudio realizado en 2009 demostró que todos estos efectos positivos relacionados con las vacaciones eran de corta duración y desaparecían por completo poco después de regresar al trabajo (9).
En resumen, varios estudios han observado un pequeño aumento en la satisfacción con la vida, así como una pequeña disminución en el grado de agotamiento y el número de problemas de salud. Después de dos a cuatro semanas, el efecto positivo de las vacaciones en todos los estudios ya no se notaba (10), (10.1), (10.2), (10.3).
NUESTRA SALUD DURANTE LAS VACACIONES
Varios estudios indican que para muchas personas el inicio de las vacaciones se asocia con un aumento del estrés, hipertensión arterial, mala calidad del sueño y mal humor. El inicio de las vacaciones también puede ir acompañado de síntomas físicos como dolor de cabeza, fiebre o dolor de estómago. (11), (11.1), (11.2)
Según la Doctora Anita Sanz, PhD, Psicóloga Clínica, la depresión tiende a incrementarse durante las vacaciones debido a las altas expectativas que generan estrés, problemas familiares y la incapacidad de estar a la altura de estas altas expectativas (12).
Un estudio holandés también encontró que la salud y el bienestar de las personas estudiadas ya estaban disminuyendo una semana antes de su partida de vacaciones. Esto se debió al aumento de la carga de trabajo justo antes de irse de vacaciones. Esta disminución fue más notoria en las mujeres que también experimentaban un aumento en las tareas domésticas (13).
¿CUÁL ES LA DURACIÓN IDEAL DE LAS VACACIONES?

DURACIÓN IDEAL DE LAS VACACIONES
La Universidad de Tampere en Finlandia estudió a unos 50 vacacionistas durante su estadía y descubrió que el sentimiento de felicidad y satisfacción alcanzó su punto máximo alrededor del octavo día de vacaciones y luego disminuyó gradualmente (14).
La Dra. Jessica de Bloom, quien encabezó el equipo de investigación, dijo al Wallstreet Journal que, «Ocho días parece ser la duración ideal para aprovechar al máximo sus vacaciones» (15).
Después de leer este artículo en el Wallstreet Journal, el experto en recursos humanos Tim Sackett comentó que cree que sería ideal salir del trabajo un poco antes el viernes para comenzar sus vacaciones y tener algo de tiempo «libre» antes y después de sus ocho días de vacaciones (16 ).
¿NO COGER VACACIONES?
Siempre puede optar por no irse de vacaciones, pero las investigaciones han demostrado que esta es una muy mala idea a largo plazo porque saltarse las vacaciones está asociado con la enfermedad y la muerte prematura (17).
IR DE VACACIONES CON REGULARIDAD
Un equipo de investigadores japoneses descubrió que las personas que se iban de vacaciones con regularidad generalmente tenían un estilo de vida más saludable en lo que respecta al tabaquismo, la actividad física, el sueño y la nutrición (18). Esto demuestra que las vacaciones son difíciles de estudiar por sí solas, sino que forman parte de un estilo de vida.
¿CÓMO SON LAS VACACIONES IDEALES?

Durante las vacaciones ideales, las actividades deben combinarse con momentos de relajación. Hay que encontrar el equilibrio entre la satisfacción que se obtiene de las nuevas experiencias y el placer y la relajación que provocan las bajas expectativas sociales junto con la baja actividad física e intelectual (19), (19.1).
Durante nuestras vacaciones tenemos que visitar lugares nuevos porque descubrir nuevos lugares nos desafía a adaptarnos a nuevos entornos, culturas y rutinas. Esto produce un aumento en la dopamina, la hormona del placer.
Peter Vuust, profesor de neurociencia en la Universidad de Aarhus en Dinamarca dice: “Si la experiencia es unidimensional, te cansarás muy rápidamente. Pero si la experiencia es diversificada y desafiante, seguirá siendo interesante. En ese caso se pospondrá el pico de bienestar (20) ”.
Algo menos de la mitad de nuestra alegría navideña proviene de la novedad o de la sensación de que los estímulos son diferentes a los que experimentamos en nuestra vida diaria.
En las vacaciones más largas, sin embargo, tenemos más tiempo para acostumbrarnos a los estímulos que nos rodean.
Jeroen Nawijn, investigador de la Universidad de Breda, dice sobre esto: «No creo que los turistas experimenten un pico de bienestar durante las vacaciones relativamente cortas» (20) Una teoría deduce de esto que durante las vacaciones más largas la gente simplemente comienza a aburrirse, como cuando a menudo se escucha la misma canción de forma consecutiva. Sin embargo, esto puede contrarrestarse tomándose la libertad de cambiar de actividad con regularidad para evitar el aburrimiento.
Según Ondrej Mitas, investigador de emociones en la Universidad de Breda, lo anterior es precisamente la razón por la que el pico se alcanza mucho más rápido durante las vacaciones familiares. Durante las vacaciones familiares, es mucho más difícil tomarnos la libertad de anticipar nuestras necesidades individuales (20).
Se necesitará una profunda introspección, ensayo y error, para descubrir qué nos hace felices y por cuánto tiempo. Esta es la única forma de retrasar el pico de nuestras vacaciones.
CONSEJOS PARA UNAS VACACIONES EXITOSAS

Se recomienda hacer ejercicio después de su último día de trabajo. El ejercicio le ayudará a deshacerse del estrés asociado con su trabajo. De esta forma se deshace de las hormonas del estrés y se aclara la mente. Es importante desconectarse mentalmente del trabajo para no desarrollar problemas físicos relacionados con el estrés durante el inicio de sus vacaciones (21).
No se recomienda tomar solo una vacación larga por año. Los efectos positivos de unas vacaciones se desvanecen rápidamente independientemente de la duración de sus vacaciones. Por eso es mejor tomarse regularmente fines de semana largos combinados con vacaciones cortas para sentirse fresco y descansado durante todo el año (22).
Después de sus vacaciones, comience a aumentar gradualmente la carga de trabajo nuevamente. Reserve uno o dos días libres antes de reanudar el trabajo y evite las horas extras a toda costa durante las primeras semanas después de sus vacaciones. Un regreso al trabajo sin estrés combinado con actividades relajantes después del trabajo le permite disfrutar de los efectos positivos de sus vacaciones durante más tiempo (23).
También es importante poder desconectarse por completo de su trabajo. Para que pueda hacer esto con éxito, debe hacer acuerdos claros con su trabajo sobre cuándo puede y cuándo no puede ser contactado (24).
Según el estudio anual de Expedia sobre la acumulación de las vacaciones, los estadounidenses planean tomarse una semana adicional (cinco días) de vacaciones para 2021. Con esta nueva mentalidad que favorece tomarse todos los días de vacaciones, la acumulación de las vacaciones pronto será cosa del pasado.
En 2020, los estadounidenses disfrutaron de un promedio de solo 8 días de vacaciones.
Este año, habrá una reversión en eso y la mayoría de los estadounidenses ya han planeado tomar todos sus días de vacaciones (13 días). (25)
¿Cuánto duran sus vacaciones en promedio?
2. https://www.statista.com/statistics/1130632/average-vacation-spending-uk/
3.1 https://thepsychologist.bps.org.uk/volume-28/august-2015/making-holidays-work
4. How long should a man’s vacation be?, 1910, July 31. NYTimes.
5. Lounsbury, J. W., & Hoopes, L. L. (1986). A vacation from work: changes in work and nonwork outcomes. Journal of Applied Psychology, 71, 392–401.
6. Westman, M., & Eden, D. (1997). Effects of a respite from work on burnout: Vacation relief and fade-out. Journal of Applied Psychology, 82, 516–527.
6.1 Kühnel, J., & Sonnentag, S. (2011). How long do you benefit from vacation? A closer look at the fade-out of vacation effects. Journal of Organizational Behavior, 32, 125–143.
7. Strauss-Blasche, G., Ekmekcioglu, C., & Marktl, W. (2000). Does vacation enable recuperation? Changes in well-being associated with time away from work. Occupational Medicine, 50, 167–172.
7.1 Nawijn, J., Marchand, M., Veenhoven, R., & Vingerhoets, A. (2010). Vacationers happier, but most not happier after a holiday. Applied Research in Quality of Life, 5, 35–47.
8. Fritz, C., & Sonnentag, S. (2006). Recovery, well-being, and performance-related outcomes: the role of workload and vacation experiences. Journal of Applied Psychology, 91, 936–945.
9. De Bloom, J., Kompier, M., Geurts, S., De Weerth, C., Taris, T., & Sonnentag, S. (2009). Do we recover from vacation? Meta-analysis of vacation effects on health and well-being. Journal of Occupational Health, 51, 13–25.
10. Lounsbury, J. W., & Hoopes, L. L. (1986). A vacation from work: changes in work and nonwork outcomes. Journal of Applied Psychology, 71, 392–401.
10.1 Westman, M., & Etzion, D. (2001). The impact of vacation and job stress on burnout and absenteeism. Psychology and Health, 16, 95–106.
10.2 Gilbert, D., & Abdullah, J. (2004). Holidaytaking and the sense of well-being. Annals of Tourism Research, 31, 103–121.
10.3 De Bloom, J., Kompier, M., Geurts, S. et al. (2009). Do we recover from vacation? Journal of Occupational Health, 51, 13–25.
11. Pearce, P.L. (1981). ‘Environment shock’: A study of tourists’ reactions to two tropical islands. Journal of Applied Social Psychology, 11, 268–280.
11.1 Vingerhoets, A.J.J.M. & Van Huijgenvoort, M. (2002). Leisure sickness: A pilot study on its prevalance, phenomenology, and backround. Psychotherapy and Psychosomatics, 71, 311–317.
11.2 Blasche, G.W., Weissensteiner, K. & Marktl, W. (2012). Travel-related change of residence leads to a transitory stress reaction in humans. Journal of Travel Medicine, 19, 243–249.
13. Nawijn, J., De Bloom, J. & Geurts, S. (2013). Pre-vacation time: Blessing or burden? Leisure Sciences, 35, 33–44.
14. De Bloom, J., Geurts, S.A.E. & Kompier, M.A.J. (2013). Vacation (after-) effects on employee health and well-being, and the role of vacation activities, experiences and sleep. Journal of Happiness Studies, 14, 613–633.
15. https://www.wsj.com/articles/smartest-way-to-take-a-vacation-1437406680
16. https://timsackett.com/2015/07/27/taking-a-vacation-from-my-vacation/
17. Gump, B. B., & Matthews, K. A. (2000). Are vacations good for your health? The 9-year mortality experience after the multiple risk factor intervention trial. Psychosomatic Medicine, 62, 608–612
18. Tarumi, K., Hagihara, A. & Morimoto, K. (1998). An investigation into the effects of vacations on the health status in male white-collar workers. Environmental Health and Preventive Medicine, 3, 23–30.
19. Stone, A. A., Kennedy-Moore, E., & Neale, J. M. (1995). Association between daily coping and end-of-day mood. Health Psychology, 14, 341–349.
19.1 Tinsley, H. E. A., & Eldredge, B. D. (1995). Psychological benefits of leisure participation: a taxonomy of leisure activities based on their need-gratifying properties. Journal of Counseling Psychology, 42, 123–132.
20. https://www.bbc.com/worklife/article/20190404-how-to-calculate-your-perfect-holiday-length
21. Vingerhoets, A.J.J.M. & Van Huijgenvoort, M. (2002). Leisure sickness: A pilot study on its prevalance, phenomenology, and backround. Psychotherapy and Psychosomatics, 71, 311–317.
22. Strauss-Blasche, G., Muhry, F., Lehofer, M. et al. (2004). Time course of well-being after a three-week resort-based respite from occupational and domestic demands. Journal of Leisure Research, 36, 293–309.
23. Strauss-Blasche, G., Muhry, F., Lehofer, M. et al. (2004). Time course of well-being after a three-week resort-based respite from occupational and domestic demands. Journal of Leisure Research, 36, 293–309.
24. Sonnentag, S. (2012). Psychological detachment from work during leisure time. Current Directions in Psychological Science, 21, 114–118.
El Mundo.es: La ciencia de las vacaciones perfectas: con ocho días es suficiente
Dinero en imagen.com: ¿Cuántos días de vacaciones al año son los necesarios según la ciencia?
Muy interesante.es: La ciencia de las vacaciones