Salud Mental

La historia del trastorno de identidad disociativo

La historia del trastorno de identidad disociativo Posted On
Posted By Alex Perez - Mental Health Writer, B.A.

Trastorno de identidad disociativo antes del siglo XVIII

trastorno de identidad disociativo exorcismo
Practica de exorcismo

En 1584 se documentó el exorcismo de Jeanne Ferry y sus síntomas coinciden exactamente con los del trastorno de identidad disociativo.

Este no es el único caso en el que el trastorno de identidad disociativo se confunde con una posesión, por ejemplo, en 1623, la hermana Benedetta estaba poseída por tres entidades que la hicieron sufrir de autolesión, amnesia y trastornos alimentarios.

Trastorno de identidad disociativo a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX

trastorno de identidad disociativo Louis vivet
Louis Vivet

En 1882 Louis Auguste Vivet es la primera persona a la que se le diagnostica dos estados de personalidad. Poco a poco, el psiquiatra descubrió más estados de su personalidad y en 1888 tenía diez personalidades diferentes.
Se afirma que influyó en Robert Louis Stevenson mientras escribía la novela Dr Jekyll and Mr Hyde.

Jean-Martin Charcot trastorno de identidad disociativo
Jean-Martin Charcot, segundo hombre empezando por la derecha

En 1885, el neurólogo francés profesor Jean-Martin Charcot describió por primera vez la enfermedad mental Trastorno de personalidad múltiple, que ahora conocemos como Trastorno de identidad disociativo, cuando era médico jefe en el Hospital público de la Pitié-Salpêtrière en París.
Como los síntomas se parecían a los de la histeria y la epilepsia, llamó al trastorno Histero-Epislepsia.

En 1907, el médico francés Pierre Janet escribió que la disociación era el resultado de una debilidad de la mente. Consideró el trastorno de personalidad múltiple como la forma más compleja de disociación.

El neurofisiólogo austriaco Josef Breuer y su protegido Sigmund Freud vieron la disociación como un mecanismo de defensa contra los recuerdos de experiencias traumáticas de la infancia.
Sigmund Freud consideraba que la disociación era un medio normal a través del cual el yo se defendía contra pensamientos inconscientes inaceptables, una expresión de conflicto inconsciente.

trastorno de identidad disociativo Sigmund Freud
Sigmund Freud

Trastorno de identidad disociativo desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad

En 1968 encontramos el trastorno en el DSM II, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, bajo el nombre de “neurosis histérica, tipo disociativo”.

Después de la publicación de la exitosa novela biográfica Sybil de Flora Rheta Schreiber en 1973, el número de casos diagnosticados de trastorno de personalidad múltiple aumentó drásticamente en los Estados Unidos.

En 1980, el DSM III dejó de utilizar la histeria como diagnóstico y la dividió en varias categorías: trastorno histriónico de la personalidad, trastornos somatomorfos y trastornos disociativos. Esta es la primera vez que se utiliza el término disociativo para describir una clase de trastorno.

En 1994 el DSM IV finalmente incluyó el criterio de amnesia en el diagnóstico de trastorno de personalidad múltiple y cambió el nombre a trastorno de identidad disociativo.

En 2013 el DSM V precisó que el criterio de amnesia en el diagnóstico de trastorno de identidad disociativo no solo se da por hechos traumáticos sino también por hechos cotidianos.


FUENTES (francés/inglés)

De l’hystérie aiguë au trouble dissociatif de l’identité

From acute hysteria to identity dissociative disorder


Evolución histórica del concepto de disociación por Eduardo Cazabat

Related Post