La historia de los trastornos de ansiedad

¿Quien fueron los médicos que identificaron los trastornos de ansiedad más comunes?
Esta es la primera parte de una serie de nueve partes en la que analizamos los médicos que registraron las enfermedades mentales más comunes. Un tema poco discutido que sin embargo es muy interesante.
La historia de los trastornos de ansiedad: ansiedad, trastorno de ansiedad generalizada, fobia específica, agorafobia, fobia social / trastorno de ansiedad social:
¿Quién describió la ansiedad por primera vez?

En 1869, George Miller Beard, un joven médico estadounidense, describió por primera vez la neurastenia o debilidad nerviosa, una condición que había diagnosticado en treinta pacientes.
En 1881, el Dr. Beard publicó el libro American Nervousness.
Beard analiza las diversas causas de este nerviosismo en este libro. Hoy conocemos el nerviosismo que Beard describe bajo los nombres de estrés y ansiedad. Los síntomas incluyeron: malestar general, dolores neurálgicos, histeria, hipocondría, hasta síntomas de ansiedad y depresión crónica.
¿Quién describió por primera vez el trastorno de ansiedad generalizada?
La neurastenia de George Miller Beard era un concepto muy amplio. Su importancia ha evolucionado algo con el tiempo hasta su inclusión como concepto diagnóstico en la Décima Edición Revisada de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE-10), separándolo del diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada o TAG.
Sin embargo, el Dr. Beard, al describir la neurastenia, utiliza el término pantafobia o «miedo a todo / miedo mórbido / ansiedad generalizada» como una de sus muchas manifestaciones.

En 1899, Edouard Brissaud, neurólogo y alumno de Jean-Martin Charots, identificó el «miedo paroxístico puro» y especificó que esta condición a veces puede evolucionar hacia la agorafobia.
¿Quién describió por primera vez la agorafobia?

El término agorafobia o miedo a la plaza pública fue utilizado por primera vez en 1871 por el neurólogo alemán Carl Westphal para describir el miedo a los espacios abiertos. Diagnosticó esta afección en tres pacientes varones que presentaban síntomas de ansiedad al visitar determinadas áreas públicas de la ciudad.
¿Quién describió por primera vez la fobia específica?

La primera descripción de fobia específica es mucho más antigua, alrededor del 450 a. C. el filósofo y médico griego Hipócrates, padre de la medicina, describió en una de sus obras titulada “El séptimo libro de las epidemias”, una condición que padecía un tal Nicanor. Siempre que Nicanor salía por la noche y escuchaba la música de los flautistas, estaba aterrorizado. Hipócrates describió: Cuando el flautista comenzó a tocar, la música lo puso tan ansioso que no pudo soportar la aflicción. Sin embargo, esto solo ocurría por la noche, no le molestaba durante el día «.

Tenga en cuenta que Hipócrates definió el término fobia pero no lo nombró. Unos 500 años después, hacia el siglo I d.C., encontramos por primera vez el término hidrofobia (miedo al agua) en “De Medicina”, obra del enciclopedista romano Aulus Cornelius Celsus.
¿Quién describió por primera vez el trastorno de ansiedad social / fobia social?
La fobia social, a su vez, solo se describió recientemente. En 1969, el psiquiatra británico Isaac Marks creó una categoría separada para la fobia social de las fobias generales en su libro Fears and Phobias.

Más tarde, en 1985, Michael Liebowitz, psiquiatra, y Richard Heimberg, psicólogo clínico, comenzaron un estudio sobre el trastorno de ansiedad social. Antes de esto, el trastorno de ansiedad social se consideraba un trastorno de ansiedad “desatendido” debido a la falta de estudios sobre el tema.

El Dr. Liebowitz diseñó la Escala de ansiedad social de Liebowitz (LSAS), una escala de autoevaluación de 24 preguntas que se utiliza para evaluar cómo la ansiedad social juega un papel en la vida del paciente.
Referencias (en inglés)
ANXIETY
https://www.britannica.com/biography/Emil-Kraepelin
https://www.europenowjournal.org/2018/07/01/anxiety-in-our-times/
GAD
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5573555/
AGORAPHOBIA
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/088761859190018O
SPECIFIC PHOBIA
SOCIAL ANXIETY DISORDER/ SOCIAL PHOBIA
https://www.verywellmind.com/a-brief-history-of-social-anxiety-disorder-3024708
Historia social del trastorno de ansiedad
Historia y redescripción de la angustia clínica