La historia de los trastornos del estado de ánimo

¿Cuáles fueron los médicos que identificaron los trastornos del estado de ánimo más comunes?
Esta es la segunda parte de una serie de ocho partes en la que analizamos los médicos que registraron las enfermedades mentales más comunes. Un tema poco discutido que sin embargo es muy interesante.
La historia de los trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar
¿Quién describió la depresión por primera vez?

El psiquiatra alemán Emil Kraepelin describió por primera vez las diversas formas de melancolía como «estados depresivos» en el siglo XIX, ya que el estado de ánimo depresivo define esta condición.
¿Quién describió por primera vez el trastorno bipolar?

En 1851, el psiquiatra francés Jean-Pierre Falret publicó un artículo en el que describía «la folie circulaire», que se traduce como locura circular. El artículo describe a personas que pasan de una depresión mayor a una excitación maníaca.
Este artículo se considera el primer diagnóstico documentado de trastorno bipolar.

El 31 de enero de 1854, Jules Baillarger pronunció una conferencia en la Academia Imperial Francesa de Medicina en la que describió una nueva variante de la locura, «lafolie à double forme», cuya característica principal es la aparición de episodios maníacos y depresivos.
Durante una conferencia en la Academia Imperial Francesa de Medicina en febrero del mismo año, su colega Jean-Pierre Falret señaló que ya había publicado una descripción de la misma condición en 1851, que había llamado «circular de papel de aluminio». Baillarger lo acusó inmediatamente de plagio.
En 1895, el psiquiatra alemán Emil Kraepelin fue el primero en distinguir la depresión maníaca, lo que ahora conocemos como trastorno bipolar, como una enfermedad separada de la demencia precoz (el término para la esquizofrenia en ese momento).
Emil Kraepelin continuó refinando su clasificación durante los siguientes años, publicando varias revisiones de su libro de texto de psiquiatría.
En 1899, en la sexta edición, distinguió por primera vez entre psicosis maníaco-depresiva y demencia precoz, ahora llamada esquizofrenia.
Creía que los trastornos maníaco-depresivos y la melancolía (depresión) eran exógenos y, por lo tanto, tratables, mientras que la demencia precoz era una de las enfermedades endógenas e incurables.
Emil Kraepelin atribuyó la demencia precoz a cambios orgánicos en el cerebro. Además, identificó al menos tres variantes clínicas de la enfermedad: catatonia, en la que las actividades motoras están interrumpidas (demasiado activas o inhibidas); hebefrenia, caracterizada por comportamientos y respuestas emocionales inapropiadas; y paranoia, caracterizada por delirios de grandeza y persecución.
Referencias
DEPRESIÓN (Inglés)
https://www.britannica.com/biography/Emil-Kraepelin
TRASTORNO BIPOLAR (Francés)
https://www.academie-medecine.fr/150eme-anniversaire-de-la-folie-circulaire/?lang=en
El concepto de depresión. Historia, definicion(es), nosología, clasificación
La breve historia del trastorno bipolar
La larga historia del trastorno bipolar