La historia de los trastornos psicóticos

¿Qué médicos identificaron los trastornos psicóticos más comunes?
Esta es la tercera parte de una serie de ocho partes en la que analizamos los médicos que registraron las enfermedades mentales más comunes. Un tema poco discutido que sin embargo es muy interesante.
La historia de los trastornos psicóticos: esquizofrenia, paranoia, psicosis.
¿Quién describió por primera vez la esquizofrenia?

Dr. Emil Kraepelin describió por primera vez la esquizofrenia en 1896, cuando era director de una clínica psiquiátrica universitaria en Estonia.
Kraepelin reconoció la «paranoia» como una «entidad nosológica» en la sexta edición de su libro de texto en 1899.
En ese momento, el término «paranoia» ya se usaba ampliamente en Alemania y Estados Unidos, pero el concepto de diagnóstico aún no estaba claramente definido.

En 1908, el profesor suizo Eugen Bleuler utilizó por primera vez el término esquizofrenia para referirse a la división de la mente. Este término reemplazaría «dementia praecox», literalmente senilidad prematura. El término se utilizó para describir a los jóvenes que estaban crónicamente confundidos.
En 1921, Kraepelin propuso por primera vez tres presentaciones diferentes de paranoia que corresponden a los diagnósticos de esquizofrenia, trastorno delirante y trastorno de personalidad paranoide.
¿Quién describió por primera vez la paranoia?

Durante la antigüedad griega, el término paranoia ya fue utilizado por los médicos-filósofos Platón (428-348 a. C.) y Aristóteles (343-322 a. C.), así como por Hipócrates (450-355 a. C.).

Después de que el término «paranoia» permaneciera inactivo durante unos dos milenios, fue revivido en los escritos de los «nosólogos» en la segunda mitad del siglo XVIII. Reapareció por primera vez en 1759, en la “Pathologia Methodica” de Francois Boissier de Sauvages.
¿Quién describió por primera vez la psicosis?

El término psicosis fue introducido por primera vez en 1841 por Karl Friedrich Canstatt, quien lo utilizó como abreviatura de «neurosis psíquica» en su «Handbuch der Medicinischen Klinik».
En ese momento, el término neurosis se usaba para referirse a una enfermedad del sistema nervioso. Por lo tanto, Canstatt describió la psicosis como un síntoma de una enfermedad cerebral.
Referencias (Inglés)
ESQUIZOFRENIA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2927892/
PARANOIA
https://inhn.org/archives/ban-collection/paranoia.html
PSYCHOSIS
Nacimiento y evolución de los conceptos de neurosis y psicosis, PDF
Sobre la historia de la Esquizofrenia
Notas sobre la historia de la Paranoia