Consciencia Plena

Mindfulness: aprender a relajarse

mindfulness Posted On
Posted By Alex Perez - Mental Health Writer, B.A.

Publicación de invitado, cortesia de Doctor Anytime México

El encierro durante los meses de confinamiento y la incertidumbre de cuándo podremos regresar a nuestra vida normal, son factores que han generado que muchas personas padezcan de estrés o ansiedad. Aunque probablemente no todo lo que se habla sobre la ansiedad sea referido a un trastorno, se le nombra y se le da el lugar.

Consecuentemente, hay un interés mayor sobre estos dos padecimientos y cómo se pueden controlar con la ayuda de un especialista a pesar de las situaciones adversas que todavía se presentan en estos meses de pandemia.

Debido a que muchas personas han comenzado a tener terapia, los especialistas han dado a conocer el mindfulness, uno de los mejores tratamientos para las personas que padecen estrés y ansiedad. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre este tipo de terapia y cómo ayuda.

Hablemos del mindfulness y sus beneficios

El mindfulness (también conocido como “atención plena” o “conciencia plena”) es un estado de atención que deriva de la capacidad de los seres humanos. Este estado nos permite ser conscientes de los pensamientos, emociones, creencias, significados, actitudes y resultados de nuestra mente.

El mindfulness se puede ir cultivando conforme se practica. Consiste en estar conscientes completamente del aquí y del ahora, aceptando lo que se está experimentando y sintiendo, intentando estar libres de preocupaciones, anticipaciones y sin hacer interpretaciones o juicios de las situaciones o pensamientos.

La práctica del mindfulness combina la meditación con la autoconsciencia. Es decir, cuanto más conscientes somos, menos nos afectarán las situaciones que antes eran molestas. Generalmente las personas que comienzan a practicar mindfulness actúan menos reactivos a las situaciones.

 ¿Cómo se practica el mindfulness?

mindfulness

Se realiza con respiraciones controladas, una postura donde la espalda quede totalmente recta, focalizándose en las sensaciones del cuerpo y mente, además de visualizaciones que en ocasiones son guiadas.

¿Cómo ayuda el mindfulness a eliminar el estrés y la ansiedad?

mindfulness

Los ejercicios que se practican en el mindfulness son los que ayudan a eliminar el estrés. Esto se debe a que ayuda a dominar las emociones y pensamientos. Además alivia el sufrimiento del día a día y esto impacta en las relaciones con los demás. También puede involucrar al practicante en experiencias inmediatas del presente, estar en contacto con la realidad, con el mundo que le rodea, por ello es que ha sido muy eficiente para muchas personas.

Ahora bien, la ansiedad y el estrés son sentimientos que producen tensión física y emocional que derivan de situaciones o pensamientos que nos hacen sentir nerviosos, enojados, con miedo o frustrados. Estas son reacciones normales del cuerpo y mente que han aprendido a afrontar las situaciones que representan un desafío o mayor demanda de energía.

Como tal el mindfulness se enfoca en que aprendamos a tomar conciencia plena de todo lo que nos pasa, a experimentar cada detalle, concentrando en las sensaciones del presente. Al ser conscientes de la respiración y las sensaciones corporales, logramos identificar las situaciones que causan tensiones y malestar, observarlas con claridad, abrazar las emociones y gestionarlas de mejor forma.

El mindfulness puede aportar muchos beneficios tanto saludables mentalmente como físicamente. También es recomendable agregar una dieta consciente que incluya una alimentación saludable con ejercicio e higiene de sueño adecuados, pues estos son  clave para eliminar el estrés.


Sociedad Mindfulness y Salud.org: ¿Qué es Mindfulness?

Psicología y Mente.com: ¿Qué es el Mindfulness? Las 7 respuestas a tus preguntas

Related Post