Salud Mental

La historia de los trastornos sexuales

trastornos sexuales Posted On
Posted By Alex Perez - Mental Health Writer, B.A.

¿Quién describió por primera vez los trastornos sexuales?

trastornos sexuales


El comportamiento sexual humano y el tratamiento de las disfunciones sexuales ya fueron estudiados por médicos-filósofos griegos antiguos como Platón, Aristóteles o Hipócrates.

En 1760, un médico suizo llamado Samuel-Auguste Tissot escribió Onanism, un libro sobre los peligros de la masturbación.

En la segunda mitad del siglo XIX, el abogado alemán Karl-Heinrich Ulrichs describió la homosexualidad masculina como una expresión natural del alma femenina en un cuerpo masculino y llamó a este fenómeno uranismo.
En 1869, el escritor húngaro Karl-Maria Kertbeny, Benko, distinguió oficialmente la heterosexualidad de la homosexualidad. Buscó la despenalización de la homosexualidad masculina.

Sin embargo, es el psiquiatra austro-alemán, el barón Richard Freiherr von Krafft-Ebing, a quien a menudo se le considera el fundador de la sexología moderna según su libro publicado en 1886: Psychopathia Sexualis, o Psychopathy of Sex.
Este es uno de los primeros libros sobre patología sexual. El libro detalla una amplia gama de parafilias como el fetichismo, el sadismo, la necrofilia y el masoquismo.

Conclusiones de Richard Freiherr von Krafft-Ebing

trastornos sexuales


La duodécima y última edición del libro contenía un total de 238 historias de casos de comportamiento sexual humano.
Presentó cuatro categorías de lo que Krafft-Ebing llamó «neurosis cerebrales: paradoxia, excitación sexual que ocurre independientemente del período de los procesos fisiológicos en los órganos generativos, anestesia, ausencia de instinto sexual, hiperestesia, aumento del deseo y parestesia, perversión del instinto sexual.

A diferencia de Sigmund Freud, quien consideraba la homosexualidad como un problema psicológico, Richard Freiherr von Krafft-Ebing llegó a la conclusión de que la mayoría de sus sujetos homosexuales eran física, mental y moralmente sanos y que la homosexualidad no era el resultado de una enfermedad mental.



FUENTES (en Inglés)

Britannica: sexology

Project Gutenberg: Psychopathia sexualis: With especial reference to contrary sexual instinct


Manual de Psiquiatría Humberto Rotondo, segunda edición: capítulo 18 Trastornos sexuales

aspame.org: Trastornos Sexuales

cop.es: Trastornos sexuales

psicologiaymente.com: Los 9 principales trastornos sexuales y psicosexuales

patriciagarzon.es: Los 15 principales trastornos sexuales y psicosexuales

Related Post