7 razones por las que debería hacer yoga para mejorar su bienestar

Encuentre un lugar tranquilo y silencioso en su hogar y sumérjase en los beneficios holísticos del yoga. Alivia el estrés y conéctate contigo mismo.
Los budistas le hablaron al mundo sobre el yoga hace miles de años, pero el mundo descubrió el yoga hace solo unas décadas. Desde entonces, el yoga es popular entre todos los grupos de edad en todos los rincones del mundo. Todos los beneficios que mencionaremos en este artículo están comprobados por investigaciones y estudios científicos.
La palabra «yoga» proviene de la palabra sánscrita «Yuji», que significa «unión». Implica la unión de mente y cuerpo. El yoga tiene como objetivo traer armonía entre la mente y el cuerpo. Esta sinergia es el origen del bienestar óptimo.
El yoga incorpora mindfulness (atención plena o consciencia plena), técnicas de respiración, estiramientos, posturas, todo junto para asegurar su bienestar.
Hoy, desarrollaremos algunos de los asombrosos poderes curativos del yoga que ayudan con el bienestar físico y mental. No es necesario ser un profesional del yoga para disfrutar de todos sus beneficios.
Bienestar mental y yoga:

El estrés puede tener efectos adversos en el organismo. El estrés y la ansiedad pueden manifestarse de diferentes formas, por ejemplo, migrañas, insomnio, falta de concentración, distracción, abuso de drogas, trastorno de ansiedad o dolor de cuello.
El yoga ayuda a hacer frente a todas estas diferentes formas de estrés mental al corregir el desequilibrio hormonal y liberar las hormonas adecuadas en el cerebro.
1. Estrés y ansiedad:
En un estudio publicado en la revista internacional de medicina preventiva, los resultados mostraron una disminución significativa de la ansiedad y el estrés después de 12 sesiones de práctica de yoga «Hatha».
Ciertas hormonas como el cortisol y la ACTH son la causa del estrés. El yoga produce hormonas de la felicidad en el cerebro: dopamina y serotonina.
Contrariamente a las creencias populares, la respiración controlada es más importante que las poses. Empiece por concentrarse en su técnica de respiración en lugar de dominar una pose específica. La práctica de la respiración abdominal profunda aumenta el oxígeno al cerebro y conduce a un mejor bienestar mental.
2. Consciencia plena:
Consciencia plena o mindfulness significa concentrarse en el presente y ser plenamente consciente de sí mismo y de su entorno. Es posible que haya enfrentado el problema de la distracción cuando no estaba prestando atención al momento presente o carecía de concentración.
El yoga tiene como objetivo aquietar tu mente y aplicar técnicas tradicionales de meditación budista para comprenderte y controlarte mejor. El yoga crea una sinergia entre la mente y la respiración. Y así, te entrena para ser consciente del presente y apreciar el momento.
La práctica de la consciencia plena o atención plena en el yoga asegura el bienestar mental y aumenta la concentración. Esta mayor concentración resultará muy útil cuando se aplique en sus tareas diarias. Es posible que no pueda dominarlo inicialmente, pero mejorará con el tiempo.
3. El yoga mejora la calidad del sueño:
En una encuesta realizada por los CDC, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el 55% de los practicantes de yoga informaron que dormían mejor y el 85% informaron una reducción del estrés.
Duermes mejor cuando estás relajado. Practicar yoga con regularidad puede aliviar el insomnio, pero probar algunas posturas relajantes para sentarse y acostarse justo antes de dormir es aún más beneficioso. Los mejores estilos de yoga para antes de dormir son el yoga «Nidra» y el yoga «Hatha».
Algunos de los estilos de yoga que debería probar antes de dormir para su bienestar son:
• Postura del niño
• Postura del cadáver
• Postura del arado
• Postura de piernas arriba de la pared
• Postura de las piernas en la silla
• Postura de mariposa acostada.
Si eres nuevo en el yoga y estas posturas te resultan desafiantes, prueba algunos accesorios de apoyo como cojines, bloques o incluso una manta que funcionará perfectamente. También puede tener algunas almohadas cerca para mayor comodidad durante las poses.
Bienestar físico y yoga:

Es posible que su médico le haya recomendado que practique yoga para aliviar el dolor crónico de espalda o el dolor de rodilla, por ejemplo, en caso de artritis. Quizás se pregunte cómo el yoga puede ayudar a aliviar el dolor en ciertas áreas del cuerpo. El yoga es eficaz debido a la cantidad proporcionada de rango de movimiento y los estiramientos aplicados a los músculos y tendones grandes.
Hoy, la ciencia médica ha reconocido los beneficios del yoga; y el yoga es aceptado en todo el mundo como medicina complementaria.
Medicina complementaria significa enfoques de salud alternativos no farmacéuticos con resultados similares o mejores.
El yoga puede ayudarlo con la pérdida de peso, la artritis, la diabetes, la salud del corazón, la flexibilidad, la fuerza y mucho más.
4. El yoga reduce el dolor crónico y la artritis de rodilla:
La mayoría de los dolores crónicos y la artritis vienen acompañados de cierto grado de inflamación. La inflamación agrava los síntomas. El yoga ayuda a combatir la inflamación al hacer una reducción significativa de los marcadores inflamatorios.
Los pacientes con artritis reumatoide luchan con una disminución del rango de movimiento, rigidez matutina y articulaciones inflamadas y dolorosas. El yoga puede ayudar con los síntomas aplicando movimientos suaves de flexibilidad y combatiendo gradualmente la inflamación.
Los pacientes con artritis deben ser suaves con su cuerpo y no intentar posturas extenuantes. El yoga suave será suficiente para un bienestar elevado. Recomendamos hablar con su médico antes de comenzar cualquier régimen de yoga. Además, busque instructores de yoga experimentados asi que clases para principiantes, evitando de esta manera ejercer demasiada presión adicional sobre las articulaciones.
5. El yoga reduce la migraña:
Las migrañas no son como los dolores de cabeza habituales. Se sienten como un dolor punzante en un lado de la cabeza y pueden ir seguidos de un episodio de alucinaciones. Las posturas de yoga específicas que aumentan el flujo sanguíneo en el cerebro ayudan con la migraña y el bienestar mental.
Algunas de las posturas de yoga que puedes intentar para reducir la migraña son:
• Postura del niño (Shishuasana)
• Perro boca abajo (Adho Mukha Savasana)
• Postura del puente (Setu Bandhasana)
• Estiramiento de gato (Marjariasana)
• Postura del loto (Padmasana)
6. El yoga aumenta la flexibilidad y la fuerza:
Nuestros cuerpos pueden perder flexibilidad debido al envejecimiento. El yoga es un excelente comienzo para recuperar la flexibilidad perdida. La flexibilidad puede ayudarlo con menos lesiones, una mejor postura, una mejor circulación sanguínea y una reducción del dolor en las articulaciones.
No es de extrañar que tus amigos puedan hacer largas caminatas y carreras con facilidad, mientras que son una pesadilla para ti. Empiece a hacer yoga con regularidad, ¡y podría dejar esos dolores atrás durante su próxima caminata!
7. El yoga mejora el corazón, los linfáticos y la circulación:
El yoga patea tu sistema nervioso parasimpático, que es lo opuesto al sistema simpático. El sistema simpático se activa en respuesta de lucha o huida. La frecuencia cardíaca aumenta y la presión arterial se dispara.
El aumento de la frecuencia cardíaca es una causa de arritmias y el aumento de la presión arterial puede provocar accidentes cerebrovasculares. El yoga estimula el sistema parasimpático, reduciendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial. El yoga también aumenta el drenaje linfático eficiente. La alteración del flujo linfático es un factor importante de edema y cáncer.
Yoga para el bienestar general:

Si desea traer algún cambio saludable a su vida o reducir su depresión, es bueno incorporar el yoga a su vida.
El yoga es útil tanto para el bienestar físico como para el bienestar mental. El yoga eleva su estado de ánimo, reduce la depresión, el estrés, la ansiedad y mejora el sueño.
El yoga aporta beneficios físicos y se considera una tremenda intervención no farmacéutica en la medicina contemporánea. Aumenta la flexibilidad, la fuerza muscular y la circulación sanguínea.
El yoga fortalece el corazón, la circulación sanguínea y el drenaje linfático. Numerosos estudios e investigaciones demuestran los efectos beneficiosos del yoga en la mente y el cuerpo.
Traiga armonía a su mente y cuerpo y conéctese con la espiritualidad. Todo lo que necesitas es un rincón tranquilo de tu casa y una esterilla de yoga. Sea amable con usted mismo. Use mantas dobladas, accesorios o bloques si las posturas son desafiantes. ¡Concéntrate en tu respiración y disfruta de tu yoga mientras escuchas tu música favorita!
ESTUDIOS CIENTÍFICOS
Universidad de Zaragoza, PDF: Influencia de la prática del yoga en la ansiedad
Otros estudios científicos sobre los beneficios del yoga
ABC Bienestar.es: Yoga, o cómo alcanzar el bienestar físico y mental
Conasi.eu: Yoga, una poderosa herramienta para el bienestar
BVS MTCI Américas.org: Yoga para mejorar la salud y el bienestar